La comodidad, definitivamente es un elemento de servicio de la vida moderna. Cada vez más, los públicos utilizan y demandan productos y servicios accesibles y que les ofrezcan la comodidad que ellos requieren para hacer más ágiles sus vidas y sus actividades cotidianas. En épocas anteriores, había que desplazarse a grandes distancias para conseguir un bien o servicio e inclusive esperar mucho tiempo para recibir una respuesta, un producto o una solución de negocios. Todo para llevar, entrega a domicilio, fácil de desempacar, multifuncional, cercano… La gente prefiere ascensores en vez de subir escaleras, empaques fáciles de abrir, autovías  que acorten distancias, productos pre-cocidos o pelados, sucursales bancarias cercanas y bien ubicadas, soluciones de negocios digitales (transacciones, mensajerías), teletrabajo (trabajo a distancia), entre otras comodidades.  De igual forma, son muy demandados los estudios virtuales que aunque cuenten con algunos encuentros presenciales evidencian que lo virtual se une a lo presencial y también la  comodidad en materia de comunicación.

El  cliente busca comodidad. Esto lo evidencia al recurrir a empresas que ofrezcan facilidades de parqueos, seguridad, delivery  y autoservicio. De estos, vemos como se han vuelto muy populares los autoservicios. Una modalidad que facilita, desde el mismo vehículo realizar transacciones bancarias, ordenar comida o adquirir artículos de manera más ágil, cómoda y fácil. También, realizar pagos, transacciones y envíos desde la comodidad del hogar, oficina o teléfono inteligente vía internet. Vemos en los últimos tiempos el concepto  de plazas comerciales o negocios de variedades que ofrecen artículos y hasta servicios que en otras épocas no ofrecían y que presentan una oferta más variada que en épocas anteriores. La industria alimenticia moderna innovó con el concepto de comodidad.  ¿Como pueden las PYMES facilitar el acceso de sus clientes a sus productos y servicios?  ¿Qué elementos de cambio implica el concepto de comodidad para los emprendedores y los pequeños negocios? Comodidad, confort, bienestar. Son presentados como uno de los principales atractivos que escuchamos en las ofertas de mercado. La gente prefiere lugares con asientos confortables en lugares como teatros, cines o lugares públicos y a la hora de asistir a congresos y cursos.


Algunas motivaciones relacionadas al concepto de Comodidad que tal vez podamos escuchar son:
 Cómodos plazos para pagar y descuentos atractivos. 
 «Nosotros hacemos tal cosa por usted, esto le hará la vida mucho más fácil».
 «Le llevamos tal producto directamente a la puerta de su casa o a la comodidad de su oficina»
 Disfrute de tal evento desde la  «comodidad de su casa» o «Fácil de preparar o cocinar».


¿Cómo podemos facilitar, de manera ágil y cómoda lo que fabricamos, elaboramos u ofrecemos? Debemos recordar que hay que dinamizar las ventas estacionarias y enterar a los clientes de las facilidades que tenemos para adquirir nuestros productos y servicios.  Debemos pensar, en nuestro trabajo diario, en como ofertar mejores plazos, entregas, servicios.

Hoy día la gente tiende a pensar en una «comida fácil», en conservas y en soluciones de almacenaje (envases, cajas, armarios, etc.), en confort a la hora de viajar en viajar en aviones, trenes o autobuses y busca ambientes cómodos, climatizados, iluminados y agradables. Nos acomodamos cada vez más y optamos por opciones que nos provean este nivel de comodidad. Conozco de extranjeros que prefieren ubicar su casa de los lugares de trabajo, de las empresas a las que ofrecen sus servicios y se mudan
cerca de sus entornos productivos para evitar las lejanías, las complicaciones del tráfico, el acceso a su casa o trabajo. Definitivamente, lo portátil se ha puesto de moda (Equipos electrónicos,
remolques, etc.). Lo mini también. Como emprendedores y empresarios de las MIPYMES debemos tomar en cuenta el aspecto de la comodidad la cual hoy día, definitivamente,  prefieren y demandan los clientes.